La interconexión entre inteligencia artificial e inteligencia humana evoluciona

 

Mientras el ser humano estuvo en el centro del universo del conocimiento y del archivo lógico y mnemónico del saber, las proporciones entre lo que representaba la realidad circundante y cómo se percibía estaban bien definidas. Sin embargo, con la llegada de sistemas informáticos cada vez más avanzados, se ha encontrado interactuando con ellos de forma creciente.

Esto ha iniciado una transformación que apunta a la unión perfecta entre AI y ser humano. Es una compenetración capaz no solo de crear una colaboración altamente provechosa, sino también de generar sistemas avanzados que sirvan de apoyo tanto para la vida cotidiana como para la catalogación y optimización de innumerables informaciones.

Fusión entre inteligencia artificial e inteligencia humana: se necesita la proporción adecuada

Así como el Hombre de Vitruvio —una de las obras más célebres de Leonardo da Vinci— representa la unión simbólica entre espíritu y ciencia, también la fusión entre AI y ser humano, si se lleva a cabo en la proporción adecuada, se convierte en la clave evolutiva que abre las puertas a una transformación orientada a la mejora de nuestra calidad de vida, no solo intelectual sino también física y funcional.

Pero, ¿cómo es posible esta compleja asociación considerando la naturaleza tan distinta de ambas partes?

La peculiaridad de la mente humana es la intuición y la capacidad de desarrollar conceptos a través de la experiencia sensorial. La mayor limitación de una AI, en cambio, es no poder percibir información a través de los sentidos, o al menos no como lo hace un organismo vivo.

Sin embargo, hoy tenemos la posibilidad de “equipar” la inteligencia artificial con sistemas de vanguardia que le permiten asimilar información visual, auditiva y climática, así como optimizar esos datos para discernir entre lo auténtico y lo falsificado, o incluso desarrollar métodos de seguridad y defensa.

La AI se convierte en un “amplificador” de la inteligencia humana

Drave2Data es pionera en la investigación y desarrollo de soluciones avanzadas para la seguridad, los datos y la energía. Con sus tecnologías patentadas de vanguardia, permite la simbiosis perfecta entre AI y ser humano. Sus proyectos han hecho posible un soporte tecnológico eficiente en múltiples campos:

  • Computer Vision (el ojo): Una tecnología que utiliza sistemas avanzados de análisis de fotos y vídeos, gracias a la cual es posible realizar el reconocimiento de rostros y objetos, proporcionando un análisis detallado para cada peculiaridad específica. Con esta tecnología, la Computer Vision, como un ojo, amplía la eficiencia y, sobre todo, la utilidad de la visión misma.

  • Reconocimiento de hablantes (el oído): Plataformas de análisis de audio que permiten un reconocimiento vocal preciso y altamente fiable. Una pista de audio se convierte en una huella digital única. La plataforma sabe interpretar y reconocer, a través de la voz, una serie de datos identificativos, extrayéndola incluso de contextos con ruido. Es un oído sobre el mundo que escucha y captura sonidos, con el objetivo de proteger y salvaguardar al individuo.

  • Data Intelligence (la mente): A través de la recopilación, limpieza y análisis de datos personales, geográficos y territoriales, se obtienen informaciones esenciales para apoyar actividades estratégicas en el ámbito empresarial. Es como una mente que analiza recuerdos e informaciones relacionadas, generando así análisis de datos claros y depurados. El propósito del razonamiento humano es buscar conceptos útiles para alcanzar un objetivo, y ese es también el objetivo de la Data Intelligence. Juntas, se vuelven infalibles.

  • Gestión energética (el cuerpo): Plataformas de optimización energética para la gestión de viviendas e instalaciones agrícolas. Así como el cuerpo humano (y sus órganos internos) se autorregula para optimizar al máximo la energía, estas plataformas trabajan para gestionar de forma eficiente la energía del lugar que habitamos, ya sean edificios o invernaderos. La misión es evitar desperdicios para proteger el medio ambiente y al ser humano que lo habita.

  • Gestión de riesgos (brazos y piernas): Herramientas tecnológicas diseñadas para garantizar seguridad y fiabilidad en las relaciones comerciales mediante evaluación y análisis de riesgos. Articulaciones sólidas y coordinadas que operan para proteger y salvaguardar empresas, instituciones y actividades comerciales.

La AI y el ser humano generan una “nueva medida de todas las cosas”

De esta forma, gracias a las funciones adquiridas por la inteligencia artificial, en combinación con la experiencia y el diseño humano, la proporción Hombre-Máquina se vuelve altamente funcional, tal como lo fue el Hombre de Vitruvio para Leonardo da Vinci.

Esta es la era de la fusión entre ser humano y tecnología. No porque esta última deba sustituirnos, sino para que el ojo, el oído y las percepciones humanas puedan superar los límites cognitivos y continuar evolucionando hacia fronteras de eficiencia y salvaguardia de los derechos, tanto humanos como medioambientales.

La inteligencia artificial, como herramienta aplicada a la tecnología, se convierte así en una importante aliada, siempre teniendo en cuenta que las capacidades heurísticas humanas, como la intuición y la percepción, siguen siendo inimitables.

Drave2Data continúa invirtiendo en la investigación y el desarrollo de tecnologías neuronales, aprovechando décadas de experiencia de sus fundadores y de su equipo altamente cualificado. El objetivo compartido es dar nuevo valor a los datos a través de soluciones innovadoras y patentadas, conscientes de que el futuro no es un mañana que esperar, sino un hoy que construir.

POTREBBE INTERESSARTI ANCHE…

La influencia de la inteligencia artificial en los gemelos digitales de las personas: beneficios y riesgos en la gestión de datos personales

Los gemelos digitales de las personas en la administración pública

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se manejan los datos personales en el gobierno. Los gemelos digitales de las personas son un concepto emergente en este contexto. A través de la creación de una copia digital, la AP puede mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, optimizando los procesos y reduciendo los erroresLee todo

reconocimiento de vídeo

Cómo aplicar la Computer Vision en la realidad empresarial

Computer Visión (CV) está revolucionando la mayoría de las operaciones comerciales en todo el mundo. Esta tecnología avanzada permite a las organizaciones analizar e interpretar imágenes y videos, abriendo nuevas oportunidades en muchas industrias, desde la fabricación hasta la atención médica…

Lee todo

Share This